Real Casino de Murcia

 REAL CASINO DE MURCIA


El Real Casino de Murcia es uno de los edificios más emblemáticos y representativos de la ciudad de Murcia, en España. Su historia y arquitectura lo convierten en un lugar de gran importancia cultural y social.

Información

HORARIO:
Se puede visitar de lunes a domingo y de las 10.30 h. a las 19 horas h. 

TARIFAS: 
El precio de las entradas es de 5 euros.
Para los estudiantes, jubilados y parados,3 euros. 
Los domingos, el acceso es gratis de 19 a 21 horas.

SOCIOS:
Para ser socio del Real Casino de Murcia el precio mensual es de 30,25 euros.
Para ser socio del Casino es imprescindible ser mayor de 18 años y presentar la siguiente  documentación: Fotografía, DNI, Pasaporte´ o Permiso  de conducir.

QUIEN NO PUEDE ENTRAR AL CASINO:
Por ley no pueden ingresar a las salas de juego  o permanecer en ellas, las siguientes personas: los menores de edad., los privados de razón y los interdictos por disipación.

Historia

El Real Casino de Murcia fue fundado en 1847, en un momento en el que la burguesía murciana buscaba un espacio de encuentro y esparcimiento. La idea de crear un club social fue promovida por un grupo de notables de la ciudad, que querían un lugar donde disfrutar de actividades culturales, sociales y recreativas. El edificio original fue diseñado por el arquitecto Francisco Conesa, quien combinó estilos arquitectónicos como el neoclásico y el modernismo, con una gran atención al detalle.

A lo largo de su historia, el casino ha sido un lugar de encuentro para la élite local y ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos y culturales. En 1983, el Real Casino de Murcia fue declarado Bien de Interés Cultural por su valor histórico y artístico.



Arquitectura

El edificio es una verdadera joya arquitectónica, con una fachada neoclásica que se combina con otros elementos de estilos posteriores. Destacan varios aspectos en su diseño:

  • Fachada principal: De estilo neoclásico, con una gran puerta de entrada que da paso a un interior impresionante.
  • Salón de los espejos: Es uno de los espacios más notables del casino, inspirado en los salones franceses del siglo XVIII. Se caracteriza por sus espejos, candelabros y decoración elegante.
  • Patio central: Un hermoso patio cubierto por una gran cristalera que aporta luz natural al edificio. Este patio es un ejemplo del modernismo que se comenzó a incorporar en su ampliación a finales del siglo XIX.
  • Teatro: El edificio cuenta con un pequeño teatro que fue escenario de diversas representaciones y eventos culturales.

El Real Casino de Murcia se caracteriza por la mezcla de estilos arquitectónicos, desde el neoclásico hasta el modernismo y elementos de la arquitectura andaluza. La decoración interior es opulenta y elegante, con detalles de mármol, madera tallada, vidrieras y muebles antiguos.



Funciones y actividades

El Real Casino de Murcia no solo es un lugar de lujo y exclusividad, sino también un centro cultural. A lo largo de los años ha organizado eventos como conciertos, exposiciones de arte, conferencias y actividades literarias. En sus salones se celebran galas, recepciones oficiales y otros eventos sociales de la alta sociedad murciana.

Además de su función social, el casino alberga una biblioteca y un archivo que custodian documentos de gran valor histórico relacionados con la ciudad de Murcia.



Acceso y visitas

Aunque el Real Casino de Murcia fue creado para un círculo exclusivo, en la actualidad, los visitantes pueden conocer su interior a través de visitas guiadas, lo que permite descubrir la historia, la arquitectura y las curiosidades de este lugar tan representativo. Su restauración ha permitido que sea un atractivo turístico de la ciudad, especialmente para los amantes de la arquitectura y la historia.



Importancia cultural

El Real Casino de Murcia es un punto de referencia no solo en la ciudad, sino también en la región de Murcia. Su arquitectura y su función como centro social y cultural lo han consolidado como un lugar de gran relevancia. Además, el casino ha jugado un papel importante en la historia social y política de Murcia, al ser un lugar de encuentro para personajes ilustres de diversas épocas.



Conclusión

En resumen, el Real Casino de Murcia es mucho más que un club social. Es un testigo de la historia de la ciudad, un ejemplo de la evolución arquitectónica y un centro cultural vibrante. Visitarlo es sumergirse en la historia de Murcia y disfrutar de un edificio que ha sabido conservar su esencia a lo largo del tiempo, mientras sigue siendo un punto de encuentro para la cultura y la sociedad de la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALMERÍA

EXCURSIÓN A CUEVAS DEL ALMANZORA

MUSEO ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR