Capilla Marques de los Vélez
Contraer
Contenidos
Inicio
Historia
Arquitectura
Véase también
Bibliografía
Referencias
Enlaces externos
Capilla de los Vélez
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Apariencia
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Anchura
Estándar
Ancho
Color (beta)
Automático
Claro
Oscuro
Coordenadas: 37°59′03″N 1°07′41″O (mapa)
Capilla de los Vélez
Bien de interés cultural
Localización
País Bandera de España España
Comunidad Murcia
Localidad Murcia
Coordenadas 37°59′03″N 1°07′41″O
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Cartagena
Datos arquitectónicos
Tipo Capilla
Estilo Gótico con elementos renacentistas y mudéjares
Identificador como monumento RI-51-0000328
Año de inscripción 28 de marzo de 1928
[editar datos en Wikidata]
La capilla de los Vélez es una capilla situada en el ábside de la Catedral de Murcia, considerada una de las piezas más singulares del conjunto catedralicio y de toda la arquitectura gótica del antiguo Reino de Murcia. Fue declarada Monumento Nacional en 1928, en la actualidad tiene grado de protección de Bien de Interés Cultural.12
Historia
En 1490 dieron comienzo las obras de la capilla de los Vélez (llamada también de San Nicolás y dedicada a San Lucas) y es el 15 de octubre de 1507, según reza la inscripción sobre el friso, cuando quedan concluidas. Fue fundada por Don Juan Chacón en 1490, Adelantado mayor de Murcia y padre del primer Marqués de los Vélez. Tiene algunas semejanzas con la Capilla del Condestable de Burgos y la de Don Álvaro de Luna de Toledo por lo que en un principio se atribuyó a Juan Guás, cosa completamente descartada.
La capilla se construyó sobre otra anterior de factura gótica propiedad del suegro de Juan Chacón, que fue derribada por éste para construir la actual. La obra fue finalizada por su hijo, fruto de su matrimonio con Luisa Fajardo, Pedro Fajardo y Chacón, una de las grandes figuras que posibilitaron la introducción del Renacimiento y el Humanismo en el levante y sur de la península.
Arquitectura
Detalle de la cadena de piedra que rodea la capilla
La capilla de los Vélez tiene personalidad propia, es de estilo fastuoso, exuberante, repleta de blasones. En su decoración podemos destacar elementos románicos, góticos, mudéjares y retazos del próximo Renacimiento, todo perfectamente armonizado en un avance lo que sería el estilo plateresco. Ofrece un amplio repertorio de esculturas, que sólo suponen la décima parte de las que debería tener, según el proyecto oficial. Las cadenas de piedra que rodean el monumento parece ser que aluden a los cautivos cristianos liberados por los Fajardos en sus luchas con los moros.
El interior de la capilla tiene una rica bóveda estrellada de exuberante ornamentación: elementos vegetales como cardinas, flores y plantas de talle carnoso, doseletes, escudos, pináculos, flores marinas, etc. También podemos encontrar una simbología escultórica que denotan claramente el linaje y el poder adquirido por la familia Fajardo. Muestra de ello son las cadenas de piedra que rodean todo el perímetro exterior de la capilla y los conjuntos escultóricos y relieves del interior.
El exterior de la capilla, en la Plaza de los Apóstoles, es mucho más severo: muros lisos en los que se insertan tres grandes arcos de los que el central contiene el escudo de los Fajardo, sostenido por dos hombres “salvajes”. El uso de la cadena también lo encontramos en otras obras del momento como el Palacio de los Momos de Zamora, el Hospital Real de Santiago de Compostela y el Colegio de San Gregorio de Valladolid. La importancia y poder de los Fajardo en Murcia queda patente en el detalle de que, la construcción de la capilla, quedaba fuera del contorno del área de la catedral, invadiendo para su uso particular, una zona que era de uso público. Este hecho influyó directamente en otros personajes posteriores en sus intenciones de no ser menos que los Fajardo; es el caso del arcediano Junterón que aclaró que su capilla debía sobresalir y ser tan espléndida como la de los Vélez.
Haga clic para imagen omniorámica y pantalla completa
Capilla de Los Vélez
Capilla de Los Vélez
(Pulse para omniorama)
Véase también
Catedral de Murcia
Región de Murcia
Bibliografía
RODRÍGUEZ LLOPIS, M. (1998). Historia de la Región de Murcia. Murcia: Editora Regional de Murcia.
AYALA JUAN, M., GONZÁLEZ ORTIZ, J.L., GUTIÉRREZ-CORTINES CORRAL C. y SEGADO DEL OLMO, A. (1980). Historia de la Región Murciana. Murcia: Ediciones Mediterráneo S.A.
Referencias
«IGLESIA CATEDRAL DE SANTA MARÍA». Consultado el 21 de agosto de 2019.
«La Capilla de los Vélez». Consultado el 21 de agosto de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Capilla de los Vélez.
Control de autoridades
Proyectos Wikimedia Wd Datos: Q20015477 Commonscat Multimedia: Capilla de los Vélez / Q20015477
Patrimonio histórico BIC: RI-51-0000328
Categorías:
Catedral de MurciaMonumentos de MurciaCapillas católicas de EspañaBienes de interés cultural de la Región de MurciaBienes protegidos de España declarados en 1928
Esta página se editó por última vez el 29 mar 2024 a las 09:26.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.
Comentarios
Publicar un comentario