Francisco Salzillo, Escultor Barroco Maravilloso.


Fuente: Wikipedia.

Nacido en Murcia,el 12 de mayo de 1707 y fallecido el 2 de marzo de 1783. Ëste es el Escultor Barroco Español, considerado como el más representativo imaginero del siglo XVIII español y uno de los más grandes del Barroco. Salzillo se dedicó en exclusiva a la temática religiosa y supo transmitir a su estilo los cambios que se fueron produciendo durante el siglo XVIII, lo que se vio plasmado en una escultura de transición hacia el  Rococó y el Neo-Clasicismo así como en diversos cambios que se fueron produciendo en el taller que heredó de su padre, el también escultor e imaginero Nicolás Salzillo

Su vida transcurrió enteramente en Murcia. Hoy día cuenta con un museo dedicado a su obra, el Museo Salzillo, que alberga algunas de sus obras más características, como el Belén o los ocho pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de los Salzillos.que alberga algunas de sus obras más características, como el Belén o los ocho pasos que procesionan el Viernes Santo en la llamada procesión de los Salzillos.


https://www.salzillo.com/images/caida_rostro_P4100203.jpg

 Detalle de paso de La Caída, se encuentra en el Museo Salzillo de Murcia.  En la mañana del Viernes Santo se puede presenciar en las calles de Murcia, en el desfile procesional de la Cofradía de Jesús. Es portado por 26 nazarenos estantes con el atuendo tradicional murciano.

 Biografía:

Francisco Salzillo nació en Murcia el 12 de mayo de 1707. Su padre, Nicolás, era un escultor itaiano, procedente de Santa María Capua de Vetere, que unos años antes se había afincado en Murcia. Tras iniciar estudios de Letras con los Jesuítas, parece que entró en la Orden Dominicana como novicio, tras lo cual tuvo que hacerse cargo del taller escultórico de su padre a la muerte de este en 1727, cuando Francisco contaba con tan solo veinte años.​

Era el segundo de siete hermanos, algunos de los cuales trabajarían en el taller familiar, concretamente José Antonio y Patricio, nacidos en 1710 y 1722 respectivamente, y posiblemente Inés, encargada del proceso de dorado y estofado de las imágenes realizadas en el taller familiar. ​ En 1746 se casó con Juana Vallejo y Taibilla, matrimonio fruto del cual nacieron dos hijos: Nicolás, nacido en 1750 y muerto al año siguiente, y María Fulgencia. 

Toda la vida de Francisco Salzillo tuvo lugar en Murcia, donde se hizo con un nombre y una fama que trascendieron lo meramente artístico. Solamente hay documentado un viaje suyo fuera de la ciudad de Murcia, el que realizó a Cartagena para la entrega de las imágenes de los Cuatro Santos en 1755. Rechazó la invitación del Conde de Floridablanca para trasladarse a Madrid, lo que le habría servido para darse a conocer en la Corte.

Con el paso de los años, su obra fue adquiriendo fama y recibió multitud de encargos de iglesias y conventos de Murcia y de las provincias limítrofes: Alicante, Albacete y Almería. En 1755 se le nombró Escultor Oficial del Concejo de Murcia e inspector de pintura y escultura.

Tras la muerte de su esposa en 1763, las reuniones de Salzillo con otros artistas e intelectuales murcianos se hicieron más frecuentes. En 1777 fundaron la Real Sociedad Económica del País de Murcia, que sirvió para que en 1779 se creara la Escuela Patriótica de Dibujo que tuvo como primer director a Salzillo. Falleció en Murcia el 2 de marzo de 1783. Fue enterrado en el desaparecido Convento de Capuchinas de Murcia, donde había profesado su hermana Francisca de Paula.

A prisão ou o beijo de Judas. Escultura de Francisco SALZILLO (1707-1783) de Francisco Salzillo

 Detalle de "El Beso de Judas".

 El historiador y crítico de arte ilustrado Juan Agustín Ceán Bermúdez en su Diccionario de los profesores de las bellas artes en España (1800), nombraba al escultor como Francisco Salcillo ​ y lo hacía autor de mil setecientas noventa y dos obras. Se trata de una cantidad exagerada, ya que la cifra estaba basada en una publicación en la que Luis Santiago Bado, periodista murciano contemporáneo del escultor y primer biógrafo suyo,​ declaraba:

Pudo llegar a contar ochocientas noventa y seis obras, salidas de sus manos: que, aunque sólo se calculen a dos figuras cada una (pues era rara la que, aunque fuese a una sola imagen, no llevase un grupo de ángeles, nubes, etc.) ascienden a mil setecientas noventa y dos.

Los grupos procesionales habían sido considerados como un grupo homogéneo, pero las demás obras se habían cuantificado sin medida. A pesar de ello, lo cierto es que Francisco Salzillo desarrolló una intensa actividad entre 1727 y 1783, circunstancia que el mismo Luis Santiago Bado calificaba como:

"Su singular agilidad y destreza testifica de un modo irrefragable su infatigable y no interrumpida aplicación".

Desgraciadamente, la Guerra civil Española (1936-1939), fue marco de la destrucción de muchas de sus creaciones. De entre las que se conservan, la mayoría se distribuyen por toda la Región de Murcia y algunas provincias limítrofes.

 


 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE ALMERÍA

EXCURSIÓN A CUEVAS DEL ALMANZORA

MUSEO ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR