Entradas

LAS CANTERAS DE MÁRMOL DE MACAEL: 25 SIGLOS DE HISTORIA

Imagen
    INTRODUCCIÓN. Macael y su zona de influencia en el corazón de la Sierra de los Filabres, aporta el principal ejemplo de vigor y dinamismo empresarial de esta industria, extractora y transformadora del mármol y rocas afines, constituyendo a su vez uno de los mejores sistemas productivos de empresas especializadas en el sector de Andalucía. La concentración de 300 empresas dedicadas a las tareas extractivas y transformadoras de mármoles en un mismo espacio comarcal facilita el diseño y eficacia de cualquier estrategia de competitividad.   DATOS GEOGRÁFICOS SOBRE MACAEL. La Villa de Macael y su Comarca, pertenecen geográficamente a la del Alto Almanzora, situada en la ladera norte de la Sierra de los Filabres y equidistante con las provincias de Granada, Murcia y Almería. Administrativamente está adscrita a la provincia de Almería. El relieve del término municipal es muy acusado y en solo cinco kilómetros pasa de la cota 625 m.s.n.m. a la cota 1.000 m.   SITUACIÓN G...

EI PUEBLO DE MACAEL

Imagen
MACAEL   Macael  es una localidad y  municipio   español  situado en la parte meridional de la comarca del  Valle del Almanzora , en la  provincia de Almería , comunidad de  Andalucía .  Macael es famosa en el mundo entero por sus importantes canteras de mármol. La historia nos enseña la utilización del mármol de Macael en diferente culturas : los inicios de uso del mármol los podemos encontrar en la cultura Argar allá por los años 1700 a 1200 a.c. , en el área de “Macael el Viejo” donde existió un asentamiento Argárico.          Otra de las épocas de utilización del mármol de Macael corresponde con el dominio romano  que tenía el centro de producción en la localización de la actual Tíjola, las columnas del teatro romano de Mérida proceden de las canteras de Macael.         Aunque los  mármoles se utilizaran desde antiguo, el  origen de la villa no se conoce hasta el siglo X y XI dur...

Centro de interpretación del marmol de Macael

https://macaelturismo.com/centro-de-interpretacion-del-marmol/

CATEDRAL DE MURCIA SANTA MARIA

Imagen
BREVE HISTORIA DE LA CATEDRAL Tras la conquista de la ciudad de Murcia por Jaime I el Conquistador, en 1266, la Mezquita se dedica al culto cristiano. En tiempos del obispo Pedro de Peñaranda  (1337-1352) se edificó el nuevo  c laustro  gótico de la catedral, siendo por tanto la parte más antigua del complejo arquitectónico actual, cuyos restos son hoy visitables en el museo catedralicio. La construcción de la capilla de los Vélez fue iniciada en 1490 y concluida en 1507 en un bello g ótico flamígero, y l a torre-campanario sería construida entre 1521 y 1793. En la madrugada del 3 al 4 de febrero de 1854 la catedral sufrió un pavoroso incendio  que destruyó el primitivo Altar Mayor y la sillería del coro.  El majestuoso órgano fue   inaugurado en julio de 1857. Bajo el órgano se instaló una sillería plateresca del siglo  XVI  proveniente del Monasterio de Santa María de Valdeiglesias , donación que hizo la reina Isabel II  a la catedral. Tor...