Entradas

Castillo de los Fajardo. Vélez Blanco

Imagen
  Castillo de los Fajardo  Vélez Blanco En la Sierra María de Almería se encuentra  Vélez-Blanco , un pueblo inconfundible. Antes de entrar, observa: te encuentras en medio de un espacio natural protegido. Desde aquí es fácil vislumbrar  águilas reales y buitres leonados  planeando por la sierra. Ahora sí. Dentro del pueblo; calles cuidadas, edificios históricos y casas con rejas con todo lujo de ornamentos. Se nota que a los habitantes de Vélez-Blanco les gusta tener su hogar bien presentado para las visitas. ¿Pero, qué lo hace inconfundible? Sin duda, el  castillo  que lo corona, también conocido como  Castillo de los Fajardo . Ésta impresionante construcción se edificó en el siglo XVI, entre 1506 y 1515, por orden de don Pedro Fajardo y Chacón, primer marqués de los Vélez. La fortaleza se emplazó sobre una vieja alcazaba musulmana. Sin embargo, nunca hubo enemigos de los que defenderse. La unidad peninsular ya había concluido y no hu...

Terque Sorprendente!

Terque es un municipio español de la provincia de Almería , en la comunidad autónoma de Andalucía . En 2017 contaba con 386 habitantes. Su extensión superficial es de 16 km² y tiene una densidad de 29,0 hab./km². Se encuentra situado a una altitud de 300 m, en la zona donde confluyen los ríos Andarax y Nacimiento .  Edad Media En la Edad Media , Marchena es musulmana (Marshana) y se inscribe dentro de la actividad colonizadora y fundación en el territorio Urs Al-Yaman de unos 20 castillos (Urs Al-Yaman es el nombre generalizado de la comarca de Pechina en el siglo  XI ; significa Urcí de los Yemeníes o tierra dada a los Yemeníes), configurándose Marchena con el tiempo, como la fortaleza más importante de la comarca. A partir del siglo  XIII , al formarse el Reino de Granada Marchena dará nombre a una taha (nueva unidad administrativa en la que dividieron los nazaríes todo el territorio alpujarreño). Edad Moderna Después de la rendición de Ba...

LAS CANTERAS DE MÁRMOL DE MACAEL: 25 SIGLOS DE HISTORIA

Imagen
    INTRODUCCIÓN. Macael y su zona de influencia en el corazón de la Sierra de los Filabres, aporta el principal ejemplo de vigor y dinamismo empresarial de esta industria, extractora y transformadora del mármol y rocas afines, constituyendo a su vez uno de los mejores sistemas productivos de empresas especializadas en el sector de Andalucía. La concentración de 300 empresas dedicadas a las tareas extractivas y transformadoras de mármoles en un mismo espacio comarcal facilita el diseño y eficacia de cualquier estrategia de competitividad.   DATOS GEOGRÁFICOS SOBRE MACAEL. La Villa de Macael y su Comarca, pertenecen geográficamente a la del Alto Almanzora, situada en la ladera norte de la Sierra de los Filabres y equidistante con las provincias de Granada, Murcia y Almería. Administrativamente está adscrita a la provincia de Almería. El relieve del término municipal es muy acusado y en solo cinco kilómetros pasa de la cota 625 m.s.n.m. a la cota 1.000 m.   SITUACIÓN G...

EI PUEBLO DE MACAEL

Imagen
MACAEL   Macael  es una localidad y  municipio   español  situado en la parte meridional de la comarca del  Valle del Almanzora , en la  provincia de Almería , comunidad de  Andalucía .  Macael es famosa en el mundo entero por sus importantes canteras de mármol. La historia nos enseña la utilización del mármol de Macael en diferente culturas : los inicios de uso del mármol los podemos encontrar en la cultura Argar allá por los años 1700 a 1200 a.c. , en el área de “Macael el Viejo” donde existió un asentamiento Argárico.          Otra de las épocas de utilización del mármol de Macael corresponde con el dominio romano  que tenía el centro de producción en la localización de la actual Tíjola, las columnas del teatro romano de Mérida proceden de las canteras de Macael.         Aunque los  mármoles se utilizaran desde antiguo, el  origen de la villa no se conoce hasta el siglo X y XI dur...