HIPOGEOS FENICIOS DE VILLARICOS
La Zona Arqueológica de Villaricos destaca por su amplia secuencia cronológica, con unos orígenes que se remontan a la Edad del Cobre y un hábitat que perdura hasta época altomedieval, conformando un yacimiento muy complejo donde se pueden distinguir diferentes áreas. Hipogeo (del griego ὑπόγαιον, cámara subterránea) es el nombre que se le ha dado a las galerías subterráneas o huecos excavados bajo la roca o la superficie terrestre, normalmente con funciones funerarias, a modo de sepulcros. Ha sido a lo largo del tiempo, una costumbre funeraria adoptada por numerosas sociedades en etapas incluso prehistóricas (edad del Cobre), durante el Antiguo Egipto y sobre todo en la Edad del Hierro como lo hicieron los fenicios e iberos entre otros. En la actualidad cinco son los hipogeos visitables de los más de cincuenta que se construyeron por la población de Baria (Ciudad fenicia-romana de Villaricos), con una cronología de...