Entradas

Mostrando entradas de 2024

HIPOGEOS FENICIOS DE VILLARICOS

Imagen
        La Zona Arqueológica de Villaricos destaca por su amplia secuencia cronológica, con unos orígenes que se remontan a la Edad del Cobre y un hábitat que perdura hasta época altomedieval, conformando un yacimiento muy complejo donde se pueden distinguir diferentes áreas.     Hipogeo  (del griego ὑπόγαιον, cámara subterránea) es el nombre que se le ha dado a las galerías subterráneas o huecos excavados bajo la roca o la superficie terrestre, normalmente con funciones funerarias, a modo de sepulcros. Ha sido a lo largo del tiempo, una costumbre funeraria adoptada por numerosas sociedades en etapas incluso prehistóricas (edad del Cobre), durante el Antiguo Egipto y sobre todo en la Edad del Hierro como lo hicieron los fenicios e iberos entre otros.  En la actualidad cinco son los hipogeos visitables de los más de cincuenta que se construyeron por la población de Baria (Ciudad fenicia-romana de Villaricos), con una cronología de...

POBLACIÓN DE VALLARICOS

1. Época Prehistórica Neolítico y Edad del Cobre (aproximadamente 3000 a.C.): Los primeros asentamientos en Villaricos se relacionan con la cultura de Los Millares, una sociedad avanzada para su época. Este período destaca por la explotación de minerales como el cobre y la existencia de pequeñas comunidades agrícolas y mineras. Edad del Bronce (Cultura de El Argar, 2200-1500 a.C.): Villaricos formó parte de la influyente cultura argárica, reconocida por sus avances en metalurgia. Se desarrollaron asentamientos fortificados en la región, vinculados a la extracción y el comercio de metales. 2. Época Fenicia (siglo VIII a.C.) Villaricos, conocido en esta época como  Baria , se convirtió en un importante enclave comercial fenicio. Los fenicios, atraídos por los recursos mineros de la zona, establecieron una colonia destinada al comercio de metales, especialmente cobre y plata. Su puerto facilitaba el intercambio de bienes entre el Mediterráneo oriental y occidental. Aportes culturales:...

EXCURSIÓN A CUEVAS DEL ALMANZORA

Imagen
       Llegó el día de la excursión a Cuevas del Almanzora y ver "in situ" lo que trabajamos durante las semanas anteriores. La verdad es que ha superado las espectativas que teníamos y esto, gracias a las fantásticas guías y el fantástico guía que tuvimos en los diferentes sitios a los que fuimos.    Hacer especial hincapié en las explicaciones de Laura Larios Boqué, arqueóloga del ayuntamiento de Cuevas y encargada de la necrópolis de Villaricos. Nos dejó perplejos a todos y todas las que asistimos a la excursión con su entusiasmo, pasión y amor a una profesión tan bonita como es la arqueología. Mil gracias.     Un ole enorme también a los guías que  nos enseñaron la torre del homenaje así como a Ignacio que nos recibió en la casa museo del poeta Álvarez de Sotomayor y que nos hizo super amena la visita.       Sois un equipo de diez. ¡Volveremos! (Amenazamos)     Y para terminar, nos fuimos de comida-convivenci...